Redacción.-
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una fecha dedicada a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de estos ecosistemas para la biodiversidad y el bienestar del planeta. Esta efeméride fue establecida en 1997 para conmemorar la firma de la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, realizada en Ramsar, Irán, en 1971.
Los humedales son áreas de tierra inundadas de forma permanente, como pantanos, lagos y manglares, tanto de agua dulce como salada. Además, existen humedales artificiales, como embalses y estanques. Estos ecosistemas cumplen un rol crucial en el mantenimiento del equilibrio ecológico, al regular el ciclo del agua y el clima.
El Texcal
En Morelos, se encuentra el Parque Estatal ‘El Texcal’ el cual está ubicado en el municipio de Jiutepec, es el último espacio forestal con vegetación nativa protegido en la zona, funcionando como un corredor biológico que conecta con el Parque Nacional El Tepozteco. Este lugar no solo es clave para la conservación de especies y la biodiversidad, sino que también ofrece un espacio recreativo para los habitantes de Cuernavaca y Jiutepec. Además, representa un ejemplo nacional de territorio comunal recuperado, destinado a la restauración de ecosistemas, con 70 hectáreas que permiten la preservación de recursos naturales, incluidos los mantos acuíferos que abastecen de agua a las comunidades cercanas.
Dentro de este ecosistema se encuentran especies de gran importancia para la conservación, como la ‘Carpita de Morelos’, una especie endémica y amenazada, y el árbol ‘Esenbeckia vazquezii’, descubierto en 2013 y sujeto a estudios para su conservación. El área también se destaca por su capacidad para generar agua sin necesidad de perforaciones, lo que facilita el abastecimiento a los municipios vecinos.