a
​​

Argentina y Estados Unidos inician proceso para eliminar el visado de turismo y negocios

Aunque la firma de esta declaración representa un avance diplomático importante, la exención de visa no entra en vigor de inmediato
Dennisse Montañez


El pasado 28 de julio, los gobiernos de Argentina y Estados Unidos firmaron una declaración de intención para avanzar en el proceso de incorporación de Argentina al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program, VWP), lo que permitiría que ciudadanos argentinos viajen a Estados Unidos sin necesidad de visa por turismo o negocios, por un período de hasta 90 días. 
El acuerdo fue suscrito en la Casa Rosada durante la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió con el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein. 
El VWP permite a ciudadanos de 42 países ingresar a Estados Unidos sin visa mediante una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Argentina ya había formado parte de este programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida tras la crisis económica y el incremento en la migración irregular. 
Aunque la firma de esta declaración representa un avance diplomático importante, la exención de visa no entra en vigor de inmediato. Para concretarse, Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. 

Entre los principales requisitos se encuentran: 
-Reducir la tasa de rechazo de visas B‑1/B‑2 (turismo y negocios) por debajo del 3 por ciento anual. Actualmente, esa tasa supera el 8 por ciento. 
-Emitir pasaportes electrónicos biométricos certificados bajo estándares internacionales. 
-Fortalecer los mecanismos de control fronterizo, seguridad interior y cooperación en repatriaciones. 
-Garantizar el intercambio automatizado de información de seguridad con agencias estadounidenses. 
-Autoridades de ambos países estiman que el proceso podría tardar entre 12 y 36 meses, dependiendo del avance en el cumplimiento de estos requisitos. 
El anuncio se da en el marco de una relación cada vez más estrecha entre las administraciones de Donald Trump y Javier Milei. Desde Estados Unidos, se considera que el restablecimiento de la participación de Argentina en el programa representa una señal de confianza en las reformas institucionales, la estabilidad económica y la cooperación en materia migratoria. 
Durante este año, el número de argentinos que viajaron a Estados Unidos aumentó un 25 por ciento con respecto a 2024, ubicando al país como uno de los emisores turísticos con mayor crecimiento. 
Mientras el proceso avanza, los ciudadanos argentinos deben continuar tramitando la visa B‑1/B‑2. El formulario ESTA solo estará disponible una vez que Argentina sea incorporada oficialmente al programa, lo cual será anunciado por el gobierno estadounidense. El costo actual de la visa es de 185 dólares. 
“Este es un paso enorme para facilitar la movilidad entre nuestros países, basado en la confianza mutua y en el fortalecimiento de la seguridad compartida”, expresó Kristi Noem tras la firma del documento. Por su parte, el presidente Milei afirmó que “la política exterior de nuestro gobierno está alineada con los intereses del pueblo argentino. Esto es parte de normalizar a la Argentina ante el mundo”. 

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
El Cinturón de Fuego del Pacífico: amenaza latente tras el sismo de 8.8 en Rusia
El Cinturón de Fuego del Pacífico es una franja sísmica y volcánica activa que representa un riesgo constante para millones de personas