a
​​

Los extranjeros en Morelos: constituyen menos del 1% del país, INEGI

Aunque los extranjeros en Morelos representan menos del 1% del país, su presencia y la migración interna impulsan el encarecimiento de vivienda y servicios en zonas urbanas
Omar Maldonado.
Morelos  ha atravesado en los últimos años un proceso de reconversión, con centros comerciales similares a los de la Ciudad de México, más viviendas verticales y complejos habitacionales poco asequibles para la población nativa del estado.

El desarrollo inmobiliario en los límites de la expansión urbana se ha transformado en una ocupación de las residencias del centro, incrementando la densidad y, por lo tanto, el mercado inmobiliario y con ello los altos costos de la vivienda y la prestación de los servicios básicos como agua, alumbrado , drenaje, recolección de basura, salud y educación, transporte público en internet.


Ricardo Torres Carreto, coordinador del INEGI en Morelos asegura  que así como la gentrificación puede significar oportunidades económicas para la población que deberá adaptarse a un entorno cada vez más desafíos para la población que deberá adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, pero sobre todo costoso.


Dijo que el aumento en el costo de la renta, la cantidad de plazas comerciales o servicios que se replican principalmente en Cuernavaca inspirados en la Ciudad de México aún no llegan a un nivel tan elevado; sin embargo, podría suceder en los próximos años porque en el último censo de población extranjera que fue en 2020 se tuvo un total de 16451 personas de otras nacionalidades viviendo en Morelos:

11,281 norteamericanos
635 colombianos
483 venezolanos
Se espera que estas cifras aumenten, aunque no significativamente porque la gran mayoría de los desplazamientos son de personas originarias de la Ciudad de México.



Dijo Torres Carreto que los migrantes buscan en Morelos una mejor calidad de vida, menos estrés y un clima más agradable, lo que ha significado para el sector inmobiliario un incremento en rentas de entre 20 y 30 por ciento en los últimos años, principalmente en los municipios de la zona metropolitana.

Tradicionalmente, Morelos ha sido receptor de población migrante de entre el 35 y 40 por ciento desde la mitad del siglo pasado, principalmente de Guerrero, Ciudad de México, Puebla y Estado de México e incluso en 1895 había entonces unos 259 extranjeros: españoles, ingleses, italianos, franceses, alemanes, suizos y peruanos.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Arrastra SAPAC deuda de 500 millones de pesos, confían en la recaudación para hacer frente al pago de la misma
Confían en la participación ciudadana y convenios institucionales para saldar adeudo histórico que arrastra el organismo desde varias administraciones