Nancy Franco.-
Aunque los casos confirmados de dengue en Morelos se mantienen a la baja, las autoridades sanitarias advierten que el riesgo sigue latente, especialmente de cara a los próximos meses. A la semana epidemiológica número 28, se han registrado 77 casos confirmados, de los cuales cinco fueron clasificados como dengue grave y dos lamentablemente resultaron en defunciones.
Los municipios con mayor incidencia son Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Axochiapan, zonas donde históricamente se concentra una parte importante de los contagios.
Reducción significativa frente al 2023
De acuerdo con Eduardo Semana Medrano, encargado del Departamento de Epidemiología de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), la entidad ha logrado una disminución superior al 70% en casos respecto al mismo periodo del año anterior.
Este descenso refleja una tendencia estable en el comportamiento del dengue, atribuida en gran medida a las acciones preventivas implementadas por autoridades y ciudadanía.
El riesgo aumenta en septiembre: ¿estamos listos?
Pese a los buenos resultados, Semana Medrano advirtió que, conforme se acerque la semana epidemiológica 40 o 41 (finales de septiembre), podría registrarse un aumento en los casos debido a factores climáticos y ambientales.
Por ello, llamó a reforzar las medidas de prevención bajo la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que busca eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue.
Esta estrategia consiste en:
- Lavar recipientes que almacenan agua
- Tapar cubetas, tinacos y cisternas
- Voltear objetos que puedan acumular agua de lluvia
- Tirar envases, llantas o cualquier basura que sirva de criadero
La prevención sigue siendo la mejor defensa
Las autoridades de salud de Morelos reiteran que se mantendrá una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, así como campañas de sensibilización comunitaria, brigadas y trabajos de fumigación, especialmente en zonas con mayor riesgo.