a
​​

Cierre de Nissan en Morelos: Impacto laboral y las promesas incumplidas.

El cierre de la histórica planta CIVAC marca el fin de una era industrial en Morelos, dejando incertidumbre laboral y cuestionamientos sobre las decisiones corporativas de Nissan.
Redacción


Cierre de Nissan en Morelos: Impacto laboral y las promesas incumplidas


Más de 2,200 trabajadores afectados por el cierre de Nissan


Este martes 29 de Julio se confirma el cierre de la planta Nissan en Morelos , lo que dejará sin empleo a más de 2,200 trabajadores, un golpe severo para la economía local. La empresa confirmó que, a pesar de los esfuerzos por reubicar a parte del personal en su planta de Aguascalientes, esta medida no será suficiente para absorber a todos los afectados. El Gobierno del Estado de Morelos ha anunciado a través de un comunicado acompañamiento legal en el proceso, pero la incertidumbre persiste entre los empleados y sus familias.



La promesa incumplida: ¿Por qué Morelos no recibió la producción de Argentina?


Previamente, Nissan había asegurado que trasladaría parte de su producción desde Argentina a Morelos, una decisión que hubiera fortalecido la industria local. Sin embargo, el corporativo optó por cerrar definitivamente sus operaciones en el estado, incumpliendo ese compromiso. Este giro inesperado deja preguntas sobre las razones detrás del cambio de estrategia y el futuro de la inversión automotriz en la región.


Reestructura global de Nissan: Un problema más allá de Morelos


La medida forma parte del plan Re:Nissan, una reestructura a nivel mundial que incluye el cierre de 17 plantas en Japón, India y Argentina. Aunque la crisis de la industria automotriz es global, el impacto en Morelos es particularmente grave, dada la antigüedad de la planta CIVAC, misma que fue la primera fábrica de Nissan fuera de Japón, con más de 60 años de operaciones.


¿Qué sigue para los trabajadores?


Mientras las autoridades estatales prometen buscar alternativas laborales, la realidad es que la reubicación en Aguascalientes solo cubrirá una fracción de los empleos perdidos. El cierre definitivo, programado para marzo de 2026, deja un margen limitado para que los trabajadores encuentren nuevas oportunidades en un mercado laboral ya saturado. La pregunta ahora es qué medidas concretas se tomarán para mitigar el daño económico y social en la región.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Gobierno de Morelos se pronuncia tras el cierre de la planta Nissan
Autoridades estatales buscan mitigar el impacto económico y laboral tras el cierre de la planta en Jiutepec.