Omar Maldonado.
Lo que para muchos significa alivio frente al calor, para el sistema de drenaje representa un reto constante. En temporada de lluvias, las denuncias por fugas de agua potable y brotes de aguas negras se han incrementado hasta un 40%, alertó el SAPAC.
¿Por qué aumentan las fugas de agua durante las lluvias?
De acuerdo con Arnoldo Heredia, titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), el problema radica en que muy pocas colonias cuentan con un sistema de drenaje pluvial, es decir, un sistema que recoja únicamente el agua de lluvia.
Como consecuencia, toda el agua que cae durante una tormenta termina en el drenaje sanitario, el cual no está diseñado para esa carga. Este exceso provoca colapsos en las tuberías, generando fugas visibles en calles y hasta brotaciones de aguas negras en coladeras o baños.
Basura, otro factor que complica el drenaje
El titular del SAPAC explicó que las líneas de drenaje suelen taparse con tierra, arena y basura, lo que agrava la situación durante cada lluvia.
Aunque el problema es estructural, el propio Heredia hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar basura en la vía pública y así prevenir taponamientos en alcantarillas, rejillas y tuberías.
¿Cuántas fugas se reportan actualmente?
En temporada seca, SAPAC recibe un promedio de 400 denuncias al mes por fugas de agua. Sin embargo, durante los meses de lluvias esta cifra se ha duplicado, superando los 800 reportes mensuales.
Esta carga ha superado la capacidad operativa del organismo, que cuenta apenas con 200 personas asignadas a trabajos de reparación. Como resultado, las atenciones se realizan de forma gradual y prioritaria.
¿Qué puedes hacer tú para ayudar?
La situación es grave, pero no irreversible. Una acción tan simple como no tirar basura en la calle o barrer el frente de tu casa puede marcar la diferencia.
El cuidado del agua y el buen uso del drenaje no dependen solo de las autoridades. La prevención también empieza desde casa.
¿Estamos listos como ciudad para enfrentar la próxima temporada de lluvias?
Las cifras preocupan, pero también invitan a reflexionar: ¿Qué más se puede hacer desde gobierno y ciudadanía para mejorar la infraestructura y prevenir el colapso del drenaje?