Aumentan desapariciones de adolescentes en Morelos por retos virales y videojuegos
Muchos de estos casos se tratan de ausencias voluntarias que duran desde algunas horas hasta un par de días
Perla Barrios
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Morelos, Óscar Valdepeña, alertó sobre el incremento en los casos de desapariciones de adolescentes motivadas por retos virales que circulan en redes sociales y videojuegos.
Señaló que muchos menores se aventuran a salir de sus domicilios tras engancharse con estos desafíos, que en ocasiones los llevan a compartir información personal que los hace vulnerables ante posibles delitos.
El funcionario explicó que plataformas como Free Fire se han convertido en espacios donde los adolescentes intercambian datos sensibles, incluso a través de mensajes por WhatsApp, lo que es aprovechado por los delincuentes para manipularlos o alejarlos de sus hogares.
#Local | Oscar Valdepeña, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, alertó sobre el aumento de desapariciones de adolescentes por retos en redes sociales. Cuernavaca, Temixco, Cuautla y Yecapixtla concentran la mayor incidencia. pic.twitter.com/qm8eoxN7iI
— Línea Caliente Noticias (@linea_caliente_) July 24, 2025
#Local | Oscar Valdepeña, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, alertó sobre el aumento de desapariciones de adolescentes por retos en redes sociales. Cuernavaca, Temixco, Cuautla y Yecapixtla concentran la mayor incidencia. pic.twitter.com/qm8eoxN7iI
— Línea Caliente Noticias (@linea_caliente_) July 24, 2025
Sin embargo, dijo que muchos de estos casos se tratan de ausencias voluntarias que duran desde algunas horas hasta un par de días, y que en la mayoría de las ocasiones los jóvenes se refugian con amistades que sus familias desconocen lo que dificulta si localización inmediata.
Los municipios con mayor número de reportes son Cuernavaca, Temixco, Cuautla y Yecapixtla, y el rango de edad más afectado va de los 15 a los 22 años.
En lo que va del año, se han recibido 740 reportes de desaparición en el estado, de los cuales cerca del 80 por ciento han sido localizados, precisó el comisionado de Búsqueda.