a
​​

Adiós a una era: Nissan cerrará su planta en Morelos y mudará producción a Aguascalientes.

Histórico adiós a CIVAC: Nissan cierra su planta tras seis décadas y centraliza producción en Aguascalientes La decisión forma parte de una reestructura global que busca mayor eficiencia, sostenibilidad y concentración tecnológica en plantas de alto rendimiento.
Redacción

Nissan cierra planta en Morelos tras más de 60 años; mudará producción a Aguascalientes

 

La planta de CIVAC dejará de operar en marzo de 2026 como parte del plan global Nissan que busca mayor eficiencia y sostenibilidad.

 

En una decisión histórica, Nissan Mexicana anunció el cierre de su emblemática planta de CIVAC, ubicada en Cuernavaca, Morelos, con más de seis décadas de operación. La producción será trasladada al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal japonés 2025 (abril 2025 - marzo 2026).

 

Este movimiento forma parte del ambicioso plan Nissan, con el que la compañía busca reducir su capacidad global de producción de 3.5 a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), y consolidar sus operaciones en 10 plantas a nivel mundial, frente a las 17 actuales. Reestructura global: eficiencia, tecnología y futuro.

 

La empresa informó que los modelos NP300, Frontier y Versa, actualmente producidos en CIVAC, seguirán siendo ensamblados en Aguascalientes, planta que cuenta con tecnología avanzada y mejor infraestructura para responder a las demandas actuales del mercado.

 "Esta transición nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles", afirmó Iván Espinosa, vicepresidente senior de Nissan Motor Corporation.

 

El directivo agradeció a los colaboradores de CIVAC y reafirmó el compromiso de Nissan con México, país al que considera un pilar estratégico de su operación global.

 

Un legado que marcó historia

 

La planta de CIVAC inició operaciones en 1966, siendo la primera instalación de Nissan fuera de Japón. A lo largo de su historia ha producido más de 6.5 millones de vehículos y ha sido clave en la consolidación de Nissan como líder en el mercado automotriz mexicano por 17 años consecutivos.


 

Entre sus hitos destacan:

 

 1966: Producción del Datsun Bluebird en la Línea 1.

 1975: Arranque de Línea 2 con camionetas ligeras.

 1988: Alcance del primer millón de vehículos fabricados.

 1993: Primera exportación de un modelo mexicano a Japón (Nissan Tsubame).

 2016: Celebración de 50 años de producción nacional.

 2023: Reactivación temporal de Línea 1 para atender picos de demanda.

 

 Transición con compromiso social

 

Nissan aseguró que la transición se realizará con respeto hacia sus colaboradores y que las operaciones comerciales seguirán sin cambios, garantizando la calidad de sus productos y servicios a clientes en México y el extranjero.

 

Además, confirmó que los costos relacionados con esta reestructuración están bajo evaluación, y que trabajará para hacer de este cambio una oportunidad de crecimiento sostenible a largo plazo.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Rechaza Juan Salgado que Totolapan esté sometido por un grupo delictivo
Rechazo a la vinculación de autoridades municipales con el crimen en Totolapan; se trabajan estrategias para la seguridad y gobernabilidad.