a
​​

Tatuajes a través de la historia: del símbolo ancestral al arte moderno.

La historia del tatuaje es tan antigua como la humanidad misma. Desde tiempos prehistóricos, las marcas corporales han cumplido diversas funciones: proteger simbólicamente contra amenazas, expresar identidad, espiritualidad o pertenencia social. Aunque hoy se asocian mayormente al arte y a la estética personal, su origen está profundamente arraigado en creencias mágicas y prácticas rituales.
Redacción


Tatuajes a través de la historia:

De símbolos sagrados a lienzos de piel

La historia del tatuaje es tan antigua como la humanidad misma. Desde tiempos prehistóricos, las marcas corporales han cumplido diversas funciones: proteger simbólicamente contra amenazas, expresar identidad, espiritualidad o pertenencia social. Aunque hoy se asocian mayormente al arte y a la estética personal, su origen está profundamente arraigado en creencias mágicas y prácticas rituales.



Los orígenes del tatuaje: Entre la protección y la medicina


Los primeros registros arqueológicos datan de hace más de 5.000 años. Se han encontrado restos de tatuajes en momias egipcias, en quienes estas marcas no solo tenían un carácter decorativo o espiritual, sino también medicinal. Se creía que tatuarse ciertos símbolos podía prevenir enfermedades o proteger contra amenazas naturales. Por ejemplo, grabarse la imagen de un escorpión se asociaba con evitar su picadura.




Este uso ancestral otorgó al tatuaje un simbolismo poderoso, convirtiéndolo en parte del lenguaje corporal de distintas culturas a lo largo del tiempo.


Asia: entre lo simbólico y lo punitivo


En el año 1000 a.C., el tatuaje también se practicaba en Japón, aunque su significado era muy distinto. Allí, estas marcas se vinculaban frecuentemente con la criminalidad: los tatuajes servían para identificar a delincuentes, quienes, con el tiempo, comenzaron a usarlos como símbolos de orgullo o rebeldía. En contraste, en la antigua China, el tatuaje se utilizaba con fines puramente estéticos.



El tatuaje en el mundo grecorromano y la Edad Media


Los antiguos griegos y romanos adoptaron el tatuaje como una forma de estigmatización social. Era común marcar a esclavos, criminales o prisioneros de guerra con tatuajes visibles. Con la llegada del cristianismo y su consolidación como religión oficial del Imperio romano, esta práctica fue prohibida y asociada a lo pagano y demoníaco. A pesar de ello, ciertos sectores, como los señores feudales, continuaron empleándolo para identificar a sus siervos.


Durante las Cruzadas, los caballeros templarios marcaron un cambio en esta percepción: muchos se tatuaban cruces cristianas como símbolo de fe y para garantizar un entierro cristiano en caso de morir en batalla.



El renacer del tatuaje en la Europa moderna


El tatuaje volvió a ganar notoriedad en Europa a finales del siglo XVIII, cuando el capitán James Cook regresó de sus viajes por el Pacífico Sur acompañado de aborígenes tatuados. Esta “novedad exótica” causó gran curiosidad en la sociedad londinense y marcó el resurgimiento del tatuaje en Occidente. A partir de entonces, la práctica comenzó a extenderse nuevamente, dando lugar a los primeros espacios profesionales dedicados al arte corporal.



Los primeros estudios de tatuaje profesional

El estadounidense Martin Hildebrandt es considerado uno de los primeros tatuadores profesionales. Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, tatuó a soldados de ambos bandos y, en 1875, abrió el primer estudio de tatuajes en Nueva York. Poco tiempo después, en 1891, la invención de la máquina de tatuar eléctrica revolucionó la industria, haciendo del tatuaje una práctica más rápida y accesible.



En Europa, Sutherland Macdonald fue pionero al establecer un estudio profesional en Londres, en plena era victoriana, superando importantes barreras sociales para formalizar este oficio.


El tatuaje hoy: identidad, arte y reivindicación

Actualmente, el tatuaje es una forma de expresión artística consolidada y diversa. Desde personalidades históricas como Sissí Emperatriz hasta descubrimientos arqueológicos como Ötzi, la momia del hielo, los tatuajes han acompañado a la humanidad como reflejo de su cultura, creencias y evolución.


En la actualidad, escuelas especializadas como Escuela ELBS ofrecen formación profesional para quienes desean iniciarse en esta disciplina, combinando técnicas tradicionales con las tendencias más innovadoras.


Tatuajes a través de la historia: del símbolo ancestral al arte moderno.
Redacción 18 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Día Mundial del Emoji: el lenguaje digital que conecta al mundo con una sonrisa 😊
Cada 17 de julio celebramos esos pequeños íconos que transformaron la comunicación digital. Conoce su origen japonés, su impacto global y cómo nos ayudan a decirlo todo… sin decir una palabra.