a
​​

Neandertales: los secretos recién descubiertos de una humanidad olvidada.

Nuevas investigaciones revelan que eran más inteligentes, artísticos y humanos de lo que se pensaba. ¿Por qué desaparecieron?.
Redacción 


Neandertales: los secretos recién descubiertos de una humanidad olvidada

Nuevas investigaciones revelan que eran más inteligentes, artísticos y humanos de lo que se pensaba. ¿Por qué desaparecieron?

Por siglos, los neandertales fueron caricaturizados como salvajes primitivos, simples “hombres mono” que desaparecieron sin dejar rastro. Sin embargo, la ciencia moderna está escribiendo una historia completamente distinta: una especie humana compleja, adaptada al frío, con capacidades simbólicas, sensibilidad social y un legado genético que sigue vivo en nosotros.



El hallazgo que lo cambió todo

En 1856, unos trabajadores del valle de Neander, en Alemania, desenterraron unos huesos que serían el punto de partida de la paleoantropología moderna. Pronto se descubrió que no pertenecían a un oso —como se creyó al inicio—, sino a una especie humana extinta: el Homo neanderthalensis.

Ese hallazgo marcó un giro en nuestra comprensión del pasado. Desde entonces, los fósiles neandertales han sido encontrados en Europa y Asia occidental, abriendo paso a una exploración profunda sobre su origen, cultura y extinción.



¿Cómo eran realmente?

Los neandertales vivieron en Eurasia entre hace 400.000 y 40.000 años. Físicamente, eran más robustos que nosotros: tenían una caja torácica más ancha, rostros prominentes y grandes arcos superciliares. Su capacidad craneal era comparable a la nuestra, lo que ya desmonta el mito de su supuesta inferioridad intelectual.

Sobrevivían en ambientes helados, necesitaban muchas calorías y cazaban presas enormes como mamuts. También recolectaban plantas, y en algunos contextos incluso hay evidencia de canibalismo ritual o de supervivencia, como los restos hallados en una cueva belga.



Pensaban, sentían… ¿y creaban arte?

Contrario a lo que se creyó durante décadas, los neandertales no eran torpes ni brutales. Creaban herramientas sofisticadas, vestían pieles trabajadas y vivían en pequeños grupos organizados.

Lo más sorprendente es la creciente evidencia de pensamiento simbólico. Se han encontrado:

  • Garras de águila decoradas
  • Enterramientos deliberados
  • Pinturas rupestres de hace más de 60.000 años en cuevas españolas, anteriores incluso a la llegada de Homo sapiens al continente

Estas muestras de arte y rituales cambian la narrativa: los neandertales no eran menos humanos, solo eran diferentes.




¿Por qué desaparecieron?

La extinción de los neandertales, hace unos 40.000 años, sigue siendo un misterio debatido por científicos. Las principales teorías incluyen:

  • Competencia con los Homo sapiens, que llegaron desde África con tecnología y organización avanzada
  • Factores climáticos, como las glaciaciones que redujeron sus territorios y recursos
  • Dispersión genética, al mezclarse con los humanos modernos hasta perder su identidad como grupo
  • Baja diversidad poblacional, lo que los hizo más vulnerables a enfermedades y cambios ambientales


Su ADN sigue entre nosotros

A pesar de haber desaparecido como grupo, los neandertales no se extinguieron del todo. Estudios genéticos demuestran que entre el 1 y el 4 % del ADN de las personas no africanas proviene de ellos. Esto es resultado de encuentros sexuales y mestizaje con Homo sapiens a lo largo de miles de años.

Hoy, con una población mundial de 8.000 millones, hay más ADN neandertal en la Tierra que nunca antes.



¿Humanos como nosotros?

Estudios recientes muestran que los neandertales también:

  • Cuidaban a sus ancianos y discapacitados
  • Enterraban a sus muertos con cuidado y simbología
  • Fabricaban joyas
  • Desarrollaron armas de caza a distancia

Esto indica no solo inteligencia, sino empatía y organización social.



Conclusión: los parientes olvidados que llevamos dentro

La imagen del neandertal como un ser salvaje quedó en el pasado. La ciencia ha revelado que eran humanos inteligentes, adaptables y sensibles, cuya desaparición no fue producto de su torpeza, sino de un complejo cruce de factores evolutivos, climáticos y culturales.

Hoy, lejos de ser un insulto, “neandertal” debería ser sinónimo de una rama fascinante de nuestra historia.


¿Sabías que podrías tener un fragmento de ADN neandertal?
Comparte esta nota y ayuda a romper con el mito del “hombre primitivo”.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
80 años de Hiroshima: una herida abierta y una lección para la humanidad.
A ocho décadas del ataque atómico, Hiroshima sigue siendo símbolo del sufrimiento humano, pero también de la resiliencia y el anhelo de un mundo sin armas nucleares.