Redacción.-
La industria de la moda, es una de las industrias que más contamina a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la producción de ropa es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, superando a los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados.
Cada año, se producen alrededor de 92 millones de toneladas de desechos textiles, gran parte de ellos terminan en vertederos o son quemados, lo que provoca que liberen gases tóxicos para la atmósfera. Además, el consumo de agua es enorme, para producir unos jeans se requieren de 7,500 litros de agua, equivalente al consumo diario de agua potable de una persona durante 7 años.
Un término importante a considerar, que también representa otra problemática actual es el “fast fashion” que es un modelo de negocio, que produce prendas de baja calidad a precios accesibles y esto es posible gracias a su producción acelerada de prendas de ropa, donde su único objetivo es el de estar a la moda, vender las últimas tendencias a precios más accesibles. Un informe de McKinsey reveló que los consumidores compran un 60% más de ropa que hace 15 años, pero usan cada prenda un 50% menos de veces y además el tiempo de vida de las prendas es menor, por lo que normalmente solo duran 1 año o hasta menos.
A continuación, te compartimos las marcas que más están contaminando en el mundo:
Nike, es una empresa que genera anualmente más de 18 toneladas de dióxido de carbono. Después esta Inditex con 17,7 millones de toneladas: Zara, Berskha, Pull&Bear y todas estas marcas pertenecen al fast fashion. Estas son consideradas las dos empresas textiles más contaminantes del planeta.
En tercer y cuarto lugar esta Adidas, que en 2022 emitió 7,7 millones de toneladas de CO2, y H&M, que hizo 7,6 millones.
Sin duda todos estos datos nos invitan a reflexionar sobre el consumismo y hacernos más consientes de las marcas que usamos.