a
​​

Día Mundial del Emoji: el lenguaje digital que conecta al mundo con una sonrisa 😊

Cada 17 de julio celebramos esos pequeños íconos que transformaron la comunicación digital. Conoce su origen japonés, su impacto global y cómo nos ayudan a decirlo todo… sin decir una palabra.

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha que conmemora la popularización de estos pequeños íconos que, en menos de tres décadas, han revolucionado la forma en que nos comunicamos.

La elección de esta fecha no es casual. El 17 de julio es el día que aparece en el emoji de calendario 📅 en dispositivos Apple, ya que fue cuando se presentó por primera vez la aplicación de iCal en Mac, en 2002. Desde entonces, esta fecha se convirtió en símbolo de celebración para los amantes del lenguaje visual.

La iniciativa de establecer el World Emoji Day fue lanzada en 2014 por Jeremy Burge, creador de Emojipedia, la enciclopedia online que recopila y explica todos los emojis existentes. Desde entonces, cada año se celebra con nuevas actualizaciones, emojis nominados y tendencias de uso global.

Aunque los emojis surgieron en Japón en la década de los 90, fue hasta la expansión de los smartphones que se volvieron una parte fundamental de la comunicación digital. Hoy en día, más de 3,600 emojis están disponibles en la mayoría de los sistemas operativos, y se estima que se usan más de 10 mil millones de emojis cada día en todo el mundo.

Estas pequeñas imágenes permiten expresar emociones, ideas, intenciones y hasta ironías que a veces son difíciles de transmitir solo con texto. Su uso es tan extendido que ya forman parte de campañas publicitarias, estrategias de marketing, comunicación política e incluso de estudios lingüísticos.

Lejos de ser una moda pasajera, los emojis se han convertido en una herramienta útil en la vida cotidiana. Ayudan a reducir la ambigüedad en los mensajes de texto, humanizan la comunicación digital y, en muchos casos, pueden sustituir una frase completa con un solo ícono.

Además, con la creciente inclusión de emojis de género, raza, diversidad y discapacidad, también se han convertido en un reflejo de la lucha por la representación en el entorno digital.

Cada año, el Consorcio Unicode —organismo que regula los caracteres digitales— evalúa nuevas propuestas de emojis, impulsadas muchas veces por peticiones ciudadanas. En 2024, se aprobaron emojis como la cara sacando vapor por la nariz, el corazón en tonos diferentes y el de personas alimentando a un bebé, como parte del esfuerzo por representar más realidades.

Mientras los emojis sigan evolucionando con nuestras emociones y necesidades, seguirán siendo una parte fundamental del lenguaje digital. Porque a veces, una carita sonriente puede decir más que mil palabras. 😄🌍

Día Mundial del Emoji: el lenguaje digital que conecta al mundo con una sonrisa 😊
Redacción 17 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Día Internacional del Tatuaje: Marcar la piel con arte
En Cuernavaca, el tatuaje no es solo moda, es arte, identidad y pasión grabada en la piel