a
​​

Día Mundial de la Lasaña: un platillo con historia incierta y fama global.

Un platillo emblemático de Italia con posibles raíces griegas, árabes o británicas, que ha conquistado al mundo y a la cultura pop.
Redacción 


Día Mundial de la Lasaña: un platillo con historia incierta y fama global

Aunque es considerada un símbolo de la gastronomía italiana, la historia de la lasaña es mucho más compleja de lo que parece. En el marco del Día Mundial de la Lasaña, que se celebra cada 29 de julio, vale la pena recordar cómo este delicioso platillo ha conquistado paladares en todo el mundo —a pesar de que su origen podría no ser del todo italiano.

¿La lasaña no nació en Italia?

La teoría más aceptada sobre el origen de la lasaña señala que proviene del laganon griego, una preparación en capas de pan sin levadura, rellena con salsas. Esta receta evolucionó en la antigua Roma como lasanum, ya utilizando capas de pasta, queso y verduras.

Sin embargo, otras versiones apuntan a influencias árabes, como el lawzinaj, un plato llevado a Sicilia en el siglo IX. Incluso hay quienes ubican su invención en Inglaterra, en tiempos del rey Enrique VIII, donde un cocinero italiano habría servido una receta similar. Este reclamo fue incluso motivo de una respuesta oficial de la embajada italiana.

Las primeras recetas

Las primeras recetas documentadas datan del siglo XVII. El chef Giovan Battista Crisci la incluyó en su libro Lucerna de corteggiani (1634), aunque sin tomate, ya que este ingrediente era aún novedoso en Europa. No fue sino hasta 1881, en Nápoles, que se publicó una versión más parecida a la actual, en el libro Il Principe dei Cuochi.

Amada por famosos (y caricaturas)

La lasaña no solo es un éxito en la cocina: también ha sido adoptada por celebridades, artistas y personajes de ficción.

  • Marilyn Monroe disfrutaba una versión con jamón y queso parmesano.


  • Chef Curtis Stone la prepara como comida casera cuando no sabe qué cocinar, según LoveFOOD.


  • Cazzu, artista argentina, ha compartido su gusto por la lasaña en redes sociales.

  • Tony Bennett tenía una conexión emocional con la receta de lasaña de su madre.



  • Gwen Stefani la prepara en casa, según declaraciones de su esposo, Blake Shelton.


Incluso el músico croata Baby Lasagna adoptó ese nombre por su sonoridad y conexión con la comida, aunque su platillo favorito sea la pizza.

De la pantalla a la mesa

La lasaña también ha tenido apariciones memorables en la cultura pop. El personaje más icónico que la ama es Garfield, el gato amante de la comida italiana. En la película sobre su vida, se muestra su vínculo con este platillo desde que fue abandonado cerca de un restaurante italiano.

Otros personajes como Talking Tom 

 Episodios de Bob Esponja, como El Plato Cascarudo, también han hecho referencia a la lasaña, convirtiéndola en un símbolo culinario más allá de la realidad.

Variedades para todos los gustos

Hoy existen múltiples versiones de lasaña: boloñesa, napolitana, de pesto, vegetariana, con mariscos, entre otras. Lo que comenzó como una receta antigua hoy es parte fundamental de la cocina global, presente en restaurantes, hogares y hasta en el cine y la música.

¿Y tú? ¿Con qué celebras el Día Mundial de la Lasaña?

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Amor, mentiras y millones: los estafadores más escandalosos de las apps de citas.
Historias reales de cómo las apps de citas se convirtieron en terreno fértil para manipuladores y estafadores.