a
​​

Día de la Secretaria 2025 en México: Reconocimiento a una labor que sostiene empresas y oficinas

Cada 16 de julio, México celebra el trabajo, compromiso y profesionalismo del personal secretarial
Alejandro Garduño.
Las oficinas no funcionan solas. Detrás de cada agenda organizada, documento entregado a tiempo y reunión bien coordinada, hay una figura clave: la secretaria. Este 16 de julio de 2025, en México se conmemora el Día de la Secretaria, una fecha dedicada a reconocer el trabajo esencial que miles de personas realizan diariamente en empresas, instituciones y organismos públicos.

¿Por qué se celebra el Día de la Secretaria en México?

En nuestro país, la tradición de celebrar esta fecha inició en la década de 1960, impulsada por asociaciones empresariales con el objetivo de honrar la labor administrativa y el papel fundamental que desempeñan las secretarias dentro del ámbito laboral.
Aunque el rol ha evolucionado con el paso del tiempo —y muchas personas ahora llevan el título de asistentes ejecutivas, administrativas o coordinadoras—, su responsabilidad sigue siendo clave para el buen funcionamiento de cualquier organización.

Más que apoyo administrativo: el valor estratégico del trabajo secretarial

El trabajo de una secretaria va mucho más allá de atender llamadas o recibir correspondencia. Quienes desempeñan esta función son muchas veces el primer contacto con clientes o autoridades, cuidan la confidencialidad de la información sensible, organizan la logística de trabajo diario y mantienen operativos los sistemas de comunicación internos.
Además, con la digitalización, hoy muchas secretarias dominan herramientas tecnológicas, sistemas de gestión empresarial, bases de datos y software especializado. Su perfil es cada vez más estratégico y multifuncional.

Reconocer su trabajo también es fomentar la equidad laboral

Conmemorar el Día de la Secretaria no solo es una oportunidad para agradecer su compromiso, también es un momento para reflexionar sobre la necesidad de mejorar sus condiciones laborales, impulsar la capacitación continua y abrir oportunidades de crecimiento profesional.
En Morelos y todo el país, este día también representa un llamado a valorar de forma justa a quienes sostienen, en silencio, la estructura organizacional de miles de empresas.

¿Cuándo fue la última vez que agradeciste su esfuerzo?

Más allá de regalos o celebraciones simbólicas, el reconocimiento verdadero se construye con respeto, igualdad de oportunidades y condiciones laborales dignas. Este 16 de julio, aprovechemos para mirar el trabajo secretarial con otros ojos: como un pilar indispensable de la productividad y la eficiencia.

Patricio Alejandro Garduño Godoy 16 de julio de 2025
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Los malos hábitos de sueño y su impacto en la salud: lo que debes saber
Diversos estudios científicos han demostrado que la falta de un sueño adecuado está vinculada a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas