a
​​

Celebrando el Día del Aguacate: Morelos, Cuna del Oro Verde Mexicano.

Morelos celebra su legado aguacatero con sabor, calidad y compromiso ambiental que conquista mercados internacionales.
Redacción


El Aguacate de Morelos: Tradición, Sabor y Proyección Internacional

 

En el corazón de México, el estado de Morelos se ha posicionado como una de las regiones más destacadas en la producción de aguacate. Aunque ocupa el quinto lugar a nivel nacional en términos de volumen, su fruto es ampliamente reconocido por su sabor, calidad y por la pasión con la que se cultiva. Aquí, el aguacate no es solo un producto agrícola: es herencia, cultura y motor económico.

  

Tetela del Volcán: El Oro Verde de las Faldas del Popocatépetl

 

Ubicado en la zona alta de Morelos, Tetela del Volcán ha convertido el cultivo del aguacate Hass en una actividad esencial para la economía local. Con terrenos fértiles y pedregosos formados por la cercanía al Popocatépetl, esta región ha experimentado una transformación agrícola notable. Lo que comenzó con árboles de aguacate criollo y variedad Fuerte, ha evolucionado hacia una producción comercial sólida del codiciado Hass, también conocido como el "oro verde".

 

Según Jesús Arenas Cano, presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Aguacate de Morelos A.C., el crecimiento ha sido exponencial: se pasó de mil 500 hectáreas cultivadas a cerca de 9 mil, con más de 3,500 productores dedicados exclusivamente a esta fruta. Además, Morelos destaca por tener una de las mayores densidades de árboles de aguacate por hectárea en el país.

 

Retos en la Exportación y Acceso a Mercados Internacionales

 

A pesar del éxito local, uno de los principales desafíos que enfrentan los productores morelenses es el acceso a nuevos mercados internacionales, especialmente Estados Unidos, donde aún existen restricciones fitosanitarias. Actualmente, el aguacate de Morelos ya llega a países como Canadá, España, Holanda y varias naciones del Medio Oriente.

 

Jesús Arenas señala que la implementación de zonas libres de plagas cuarentenarias y el fortalecimiento de protocolos sanitarios son clave para que el aguacate morelense cruce nuevas fronteras. El objetivo es claro: abrir el mercado estadounidense y consolidar a Morelos como un referente mundial en producción sustentable y de alta calidad.

 

Cuernavaca: Aguacate Morelense en la Alta Cocina Internacional
 

La capital del estado, Cuernavaca, también ha consolidado su lugar en el mapa aguacatero global. Gracias al respaldo de la administración encabezada por José Luis Urióstegui Salgado, los productores locales han logrado exportar su aguacate a mercados exigentes como Japón, China, Suiza y Estados Unidos.

 

Ángel Vázquez Ávila, presidente de la rama productiva en Cuernavaca, resalta que cerca de 300 productores se han beneficiado del fortalecimiento de sus unidades de producción. Durante eventos internacionales como el Super Bowl, el aguacate mexicano —incluido el de Cuernavaca— es protagonista, con miles de toneladas enviadas para satisfacer la demanda de guacamole en el extranjero.

 

Sustentabilidad y Producción Orgánica: Un Modelo para el Futuro

 

El crecimiento del aguacate en Morelos no solo ha sido productivo, también ha sido responsable. A través del proyecto , “Medios de Vida y Empresas Verdes para el Desarrollo Resiliente en México”, liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  y respaldado por instituciones como Fomento Social Banamex, Fundación Z Zurich, Fundación Rotaria y Fundación Comunidad, se han implementado prácticas agrícolas sostenibles en el estado.

 

Entre las acciones destacadas se encuentra:

 

Construcción de 250 presas cantadoras y almacenadoras de agua.

Capacitación de casi 300 familias para la producción orgánica.

 Enriquecimiento forestal de huertas de aguacate.

Acuerdo con 18 comunidades para proteger los bosques y lograr cero deforestaciones.

 

Como resultado, Morelos avanza hacia el reconocimiento del sello “Aguacate Orgánico, Amigable con el Bosque y el Agua”, único en su tipo en México.


 

Empoderamiento de Mujeres y Fortalecimiento del Campo

 

En la actualidad, el 45% de los integrantes de empresas sociales productoras de aguacate en Morelos son mujeres, y este número continúa creciendo. Con el respaldo de la SEDAGRO y el PNUD, se están impulsando estrategias de agroecología e inclusión que no solo fortalecen la economía local, sino que promueven la equidad de género y la preservación ambiental.

 

Organizaciones como la Cooperativa Campo y Bosques Verdes, integrada por 13 empresas sociales, también han logrado avances significativos, como la creación de centros de empaque, fondos para certificación orgánica y biofábricas.

 


Morelos: Una Tierra que Sabe a Aguacate

 

Desde Tetela del Volcán hasta Cuernavaca, el aguacate en Morelos representa mucho más que un cultivo. Es una fuente de empleo, una promesa de futuro y una expresión de identidad local. Con innovación, conciencia ambiental y visión global, el estado se perfila como uno de los grandes protagonistas del mercado aguacatero del siglo XXI.

Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Amistades que cruzan culturas, géneros y fama: ¡así celebramos el Día Internacional de la Amistad!
De BTS a Hollywood: las amistades más inesperadas que celebramos este 30 de julio.