a
​​

Amor, mentiras y millones: los estafadores más escandalosos de las apps de citas.

Historias reales de cómo las apps de citas se convirtieron en terreno fértil para manipuladores y estafadores.
Redacción 


Hace unos días en redes sociales se viralizo el caso de "Sister Hong",  un hombre de 38 años cuyo nombre real es Jiao Moumou,  originario de China. Qué por medio de una app de citas engaño a más de 1600 hombres, “Sister Hong” como se hacía llamar en dicha plataforma lograba ganarse la confianza de sus víctimas, para posteriormente citarlas en su hogar y grabarlos sin su consentimiento. 

A continuación, te compartimos los casos de fraudes más escandalosos de las apps de citas.  


El estafador de Bumble Jonathan Sotelo.  


A través de la plataforma Bumble México, un hombre identificado como Jonathan Sotelo ha sido señalado por múltiples mujeres de cometer fraudes emocionales y financieros. 

Según testimonios compartidos en la página de Facebook “Official Are We Dating The Same Guy”, Sotelo habría solicitado préstamos, contratado créditos a nombre de sus parejas e incluso robado bienes personales. 

Una de las víctimas, Fernanda, narró su experiencia en TikTok (@fregandaaaa), revelando que mantuvo una relación de dos años con el presunto estafador. Durante ese tiempo, fue engañada con documentación falsa y terminó siendo responsable del pago de una hipoteca en Tulum. 

Al investigar en redes, descubrió múltiples alertas y denuncias sobre el mismo individuo, incluyendo señalamientos de violencia y manipulación. 

Las víctimas continúan recopilando pruebas y compartiendo sus historias en línea para alertar a otras mujeres y evitar que más personas caigan en el mismo engaño. 

Así operaba el presunto estafador de Bumble: ya hay más de 70 denuncias 

El caso de Jonathan Sotelo, señalado por múltiples mujeres por estafa y abuso, ha tomado fuerza en redes sociales, especialmente gracias al testimonio de Fernanda, una de las primeras en alzar la voz. 

A través de plataformas como Instagram y TikTok, Fernanda logró contactar a otras mujeres que también fueron víctimas. Muchas coincidieron en que conocieron a Sotelo en apps de citas y fueron engañadas con estrategias que incluían: 

▪️ Solicitudes de dinero o préstamos 

▪️ Robo de bienes materiales como autos, celulares y joyas 

▪️ Apertura de créditos a nombre de las víctimas 

▪️ Violencia psicológica y física 

El presunto estafador habría operado en México, Colombia y España, con base principal en CDMX y Monterrey. Hasta ahora, se han contabilizado al menos 79 testimonios. 

Según Fernanda, Sotelo llegó a robar una camioneta, poseer autos de lujo e incluso una avioneta. 

Las primeras denuncias contra él se remontan a 2008, lo que sugiere un historial prolongado de engaños. 

Actualmente, enfrenta dos investigaciones oficiales por fraude, usurpación de identidad y violencia de género. 

Otra víctima, Fabiola, relató que vivió una relación con Sotelo entre 2017 y 2019, en la que también sufrió abusos y robos continuos. Incluso se reporta que el hombre llegó a sacar líneas telefónicas a nombre de su madre, lo que derivó en problemas de cobranza. 

Las víctimas han solicitado a más personas afectadas que denuncien. Se cree que Sotelo podría estar en Tulum actualmente. 


Criptomonedas y citas: un "match" que puede salir muy caro. 

Cada vez más personas están cayendo en estafas románticas con criptomonedas a través de aplicaciones de citas como Bumble y Tinder. Lo que inicia como una conexión emocional, termina en fraudes financieros de miles de dólares. 

¿Cómo operan? 

Los estafadores se hacen pasar por “expertos en inversiones” o “empresarios exitosos” y convencen a sus víctimas de invertir en supuestas plataformas de criptomonedas. Estas páginas son falsas, pero muy convincentes. 

Casos reales: 

▪️ En Japón, una mujer perdió $345,000 dólares al seguir consejos de su “pareja virtual”. 

▪️ En China, dos hombres engañaron a una mujer para que invirtiera $2,500. 

▪️ En Reino Unido, una joven fue estafada con más de £12,000 en bitcoin. 

 Las señales de alerta: 

 Te piden conversar fuera de la app 

 Promesas rápidas de inversión con grandes ganancias 

 Muestran interés excesivo en tus finanzas 

 Presionan para que inviertas pronto 

️ Identidades difíciles de verificar 

Desde la pandemia, este tipo de fraude ha aumentado un 40% en países como el Reino Unido. La soledad y el aislamiento han dejado a muchos más vulnerables al engaño. 


Tailandia: Detienen a mujer acusada de extorsionar a monjes budistas con videos sexuales. 

Una mujer, identificada por las autoridades como “Señora Golf”, fue detenida en Tailandia tras ser acusada de mantener relaciones sexuales con al menos nueve monjes budistas, grabarlas y luego chantajearlos con las imágenes. 

Según la policía, durante tres años habría extorsionado a los religiosos a cambio de dinero, recibiendo alrededor de 385 millones de bats (cerca de 11.9 millones de dólares). 

Durante un cateo a su domicilio, los investigadores encontraron más de 80,000 fotos y videos usados como evidencia de chantaje. Parte del dinero habría sido destinado a apuestas en línea, señalaron las autoridades. 

El caso salió a la luz luego de que un abad de Bangkok abandonara repentinamente su templo tras haber sido presuntamente amenazado por esta mujer, quien además alegó haber tenido un hijo con él y exigió una pensión de 7 millones de bats (aproximadamente 216 mil dólares). 

Cargos: 

La detenida enfrenta acusaciones por extorsión, lavado de dinero y posesión de bienes obtenidos de manera ilícita. 

Este escándalo se suma a otros casos recientes que han afectado la imagen del budismo en Tailandia, institución que ha sido objeto de creciente escrutinio por denuncias de conducta inapropiada entre algunos de sus integrantes. 

La policía abrió una línea directa para que los ciudadanos puedan denunciar comportamientos indebidos por parte de miembros del clero budista. 


El Estafador de Tinder: la historia real detrás del hombre que engañó a mujeres por millones 

Simon Leviev, el protagonista del popular documental de Netflix The Tinder Swindler, se convirtió en el rostro de una de las estafas amorosas más sonadas de los últimos años. 

Usando Tinder como medio para conocer mujeres, Leviev logró construir una imagen de lujo, poder y romance... todo financiado con el dinero que sus víctimas le enviaban. 

¿Quién es Simon Leviev? 

Se hacía pasar por un magnate vinculado a la industria de los diamantes y conquistaba con promesas de amor eterno y viajes lujosos. Una vez que ganaba la confianza de sus parejas, aseguraba estar en peligro y les pedía grandes sumas de dinero para “protegerse de sus enemigos”. 

¿Cuánto logró estafar? 

Se estima que acumuló millones de dólares. Una sola víctima, por ejemplo, llegó a entregarle más de 200 mil dólares. En el documental se relata la experiencia de tres mujeres —Cecilie, Pernilla y Ayleen— quienes cuentan cómo fueron manipuladas emocional y financieramente. 

El caso inspiró el documental El estafador de Tinder, basado en una investigación del diario noruego VG publicada en 2019. Desde su estreno, ha generado debate global sobre la seguridad en las aplicaciones de citas. 

A pesar de las pruebas —videos, chats y transferencias— Simon Leviev continúa en libertad y niega haber cometido fraude. Sin embargo, tras la polémica, Tinder confirmó que su cuenta fue suspendida. 

 

¿Qué aprender de estos casos? 

Las estafas románticas no son ficción. 

Confía en tu intuición. 

No compartas información financiera con alguien que apenas conoces. 

Denuncia si sospechas que estás siendo víctima de un engaño. 


Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Ballenas y delfines: los ingenieros del océano que hoy celebran su día mundial.
Ballenas y delfines: los ingenieros del océano que hoy celebran su día mundial Estos mamíferos marinos no solo asombran por su tamaño e inteligencia, sino que también cumplen funciones esenciales para la salud del planeta. Desde capturar carbono hasta comunicarse con cantos complejos, su rol en los ecosistemas oceánicos es tan vital como fascinante.