Omar Maldonado.-
Entre 100 y 500 pesos gastarán este año los padres de familia para llevar a sus hijos caracterizados de San Juan Diego, a rendir tributo a la virgen de Guadalupe el próximo 12 de diciembre.
En un recorrido realizado por Línea Caliente Noticias en la zona del mercado Adolfo López Mateos en Cuernavaca se pudo constatar que algunos comerciantes tienen a la venta artículos como faldas para indita, blusas floreadas, rebozos, pantalones y camisas de manta, huaraches, sombreros y huacales.
Silvia Nava Arellano, originaria de Toluca, Estado de México, nos comparte que tiene desde los 20 años de edad dedicada a la confección de diversas prendas, entre ellas las de indito, sin embargo reconoce que antes vendía 100 piezas por día y hoy apenas unas 30, cuyos precios oscilan entre los 100 pesos para talla 0 hasta tallas grandes que dependiendo de la calidad de la prenda, bordadas a mano, rondan los 500 pesos más los accesorios.
Incluso dice Silvia este año han innovado con la introducción de algunos vestidos con la imagen de la virgen de Guadalupe estampados, mismos que por introducción oscilan entre los 350 y los 400 pesos y los hay en tonos negro, rojo, rosado, amarillo y blanco.
A decir de los mismos comerciantes, este año la mayoría de los elementos del traje de indito tuvieron un incremento considerable en comparación al año pasado, sin embargo, muchos han optado por mantener precios a fin de ayudar y que no se pierda la tradición.
Señalan que esperan que el repunte de ventas se registre entre el 11 y 12 de diciembre, que son los días en los que, de acuerdo a la tradición, los padres de familia con niños menores a tres años llevan a sus hijos a rendirle tributo a la morenita del Tepeyac.