a
​​

Rechazan colectivos y familiares censo de personas desaparecidas

Califican como indignantes datos del censo de personas no localizadas
Perla Barrios.

Familiares de desaparecidos del estado de Morelos calificaron de indignantes los datos del censo de personas no localizadas emprendidas por el gobierno federal, pues señalan que con ese informe se dejará de buscar a los desaparecidos.


Apostadas en el “Memorial de Victimas” que se encuentra en el acceso principal de Palacio de Gobierno, señalaron que el supuesto censo viola la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, trás señalar que el gobierno federal miente al reducir el número de personas no localizadas de 110 mil a 12 mil 377 en todo el país.


A través de Angélica Rodríguez Monroy, vocera del Colectivo “Regresando a Casa Morelos", lamentaron la indolencia del gobierno de México que ha tratado a sus familiares desaparecidos como una “cifra” aunado a que se ha afirmado que no hay indicios suficientes para seguir con la búsqueda.


“Nosotros no entendemos su lógica de este gobierno, no entendemos en qué país están viviendo, lo que es un hecho es que en México hay más de 100 mil desaparecidos.

Ahora eso que menciona que los Servidores de la Nación fueron casa por casa hacer un censo, yo solo quiero dejar en claro que a mi casa no fueron, yo no vivo en el mismo lugar de antes, y en el país hay miles de personas desplazadas justo porque fueron amenazadas por la desaparición de su ser querido que ahora dicen que está en sus casas”, manifestaron. 




También lamentaron que el propio gobierno de México no considere las más de 50 mil personas que se encuentran en calidad de desconocidas en los Servicios Médicos Forense del país, las que siguen en calidad de desaparecidas porque no han sido identificadas.


“No entendemos sus cifras queremos que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos dé la cara y que nos explique como hizo para aparecer mágicamente a tantas personas desaparecidas”, apuntaron.


La madre de la joven Viridiana Morales, desaparecida en el Estado de México desde el 2012, indicó que las familias y colectivos no descartan en el próximo proceso electoral dar su voto de castigo a los partidos políticos, pues en este el tema de los desaparecidos “todos han fallado”.


en
Perla Barrios 18 de diciembre de 2023
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Interponen denuncia por amenazas de muerte ante la FGR, integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI
Las amenazas han sido a través de llamadas y mensajes de WhatsApp