a
​​

Mujeres y niños rehenes de la violencia vicaría

Instituciones se olvidan de las víctimas

Detrás del aún desconocido término "vicario" se esconde una violencia que muchos hombres ejercen para imponer un control  sobre sus ex mujeres a las que amenazan con llevarse a sus hijos, quitarles la custodia o incluso matarlos.


Tal es el caso, de la propia representante del Frente  Nacional de Violencia Vicaria, Claudia Jiménez Santiago quien desde 2016 huyó de su agresor que logró quitarle la guarda y custodia de sus dos hijos, a los que no ve desde hace cuatro años por una resolución del Juzgado Octavo.


Desde entonces, la activista ha levantado la voz para visibilizar las omisiones e impunidad en las que han incurrido la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia que no protegieron a ella y a sus hijos.


De hecho, Claudia Jiménez fue requerida este martes 15 de octubre por el juez Nathanael Subdiaz Aguilar, quien la vínculo a proceso por violencia familiar, delito que aseguró fue fabricado por su expareja con la ayuda de la Fiscalía General y del Poder Judicial, por lo que solicitó la intervención y protección de las autoridades federales y estatales.


En diciembre del 2022,  Morelos se convirtió en el estado once en aprobar la Ley Contra la Violencia Vicaria, con la que se pretende evitar que las mujeres sean violentadas con el arrebato de sus hijos por parte de los padres, a la vez que protegerá a las infancias, hasta la fecha ha quedado en letra muerta, ya que más de 130 menores de edad están separados de sus madres en el estado de Morelos, tras la ruptura de sus progenitores.




en
Perla Barrios 17 de octubre de 2024
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Anuncian recorridos de terror en Jojutla
Los recorridos inician el 26 de octubre y concluyen el 02 de noviembre