a
​​

15 mil tumbas en Cuernavaca sin pago de mantenimiento desde hace más de 40 años.

A unos días de la celebración del “Día de Muertos”, Cuernavaca se prepara para recibir en sus 7 panteones a miles de familias que siguen la tradición de recordar a los fieles difuntos
Omar Maldonado


 La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos del Ayuntamiento en las últimas semanas se ha dedicado a darle mantenimiento a los camposantos para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.


Cuernavaca cuenta con varios panteones administrados por el Ayuntamiento entre ellos, La Leona, Acapantzingo, Antonio Barona, Chapultepec, Las Margaritas, Teopanzolco y Tlaltenango, además de la Paz y algunos comunales como los que se ubican en los poblados de Ahuatepec, Chamilpa, Santa María, Ocotepec que se rigen por usos y costumbres, sin embargo todos estos camposantos se encuentran saturados por lo que las autoridades municipales sugieren a las familias cuernavacenses la cremación como una opción.


Omar Israel Albavera Vázquez, Secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos de Cuernavaca detalló que entre los 7 panteones administrados por el Ayuntamiento y el panteón de “La Paz” hay más de 15 mil lotes que tienen adeudos de más de 40 años por lo que se pretende recuperar esos lotes para entregarlos a quienes los necesiten.


“En total debemos tener unas 200 mil tumbas, en los números que tenemos de mayor retraso de 30 años hacia atrás superan las 20 mil tumbas que no se han pagado, es un número importante y yo creo que debemos andar oscilando con los que están rebasando apenas los 7 años, andaremos oscilando alrededor de un 20% en total. Es mucho también el tema cultural que muchos van entierran o inhuman a su familiar y ya no regresan a visitarlo y por lo tanto van dejando pasar,  las cuotas depende del panteón y van desde los 300 y hasta los 1500 pesos anuales”.


Reconoció que el rezago en los panteones se debe a la falta de pago de cuotas de mantenimiento y personal por lo que exhortó a la población a que acuda a pagar para poder hacer frente a las necesidades que tienen los camposantos, también sugirió como alternativa la adquisición de un nicho que permita mantener las cenizas del familiar en casa o bien depositarlas en un columbario.


Albavera Vázquez  afirmó que en cada uno de los siete cementerios se llevará un control interno para evitar la aglomeración de personas en estos espacios, garantizando que todos podrán acceder a visitar a sus seres queridos en orden y en estricto apego a los protocolos sanitarios en un horario de 08:00 a 18:00 horas, contando con el apoyo de personal de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) que mantendrá los operativos para preservar el orden, cuidando la seguridad de los visitantes.


en
Omar Maldonado Sandoval 19 de octubre de 2023
Compartir


FILTRO
Identificarse dejar un comentario
a
​​
Serie de hechos trágicos por escalada de violencia en la zona sur
Zacatepec, Jojutla y Tlaltizapán fueron los municipios donde sucedieron los trágicos hechos